Nivel de riesgo
Indicador de riesgo
- ⮜ Potencialmente menor rendimiento
- Potencialmente mayor rendimiento ⮞
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- ⮜ Menor riesgo
- Mayor riesgo ⮞
- El cobro de la prestación o el ejercicio del derecho de rescate solo es posible en caso de acaecimiento de alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones.
- El valor de los derechos de movilización, de las prestaciones y de los supuestos excepcionales de liquidez depende del valor de mercado de los activos del fondo de pensiones y puede provocar pérdidas relevantes.
La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo. El perfil de riesgo señalado es un dato meramente indicativo del riesgo del fondo y está calculado en base a datos históricos de volatilidad que, no obstante, pueden no constituir una indicación fiable del futuro perfil de riesgo del fondo, por lo que podría variar a lo largo del tiempo.
PP TARGOBANK Sostenible Renta Fija, es un plan de pensiones de renta fija ideal para personas próximas a su jubilación que quieran obtener una rentabilidad con un componente de mayor estabilidad.
Solvencia
Rentabilidad
Flexibilidad
Sostenible
Los Planes de Pensiones son ideales para que puedas mantener el nivel de vida deseado el día de tu jubilación. Porque al dejar de trabajar, te mereces un descanso sin preocupaciones. Además, tendrás un ahorro fiscal hasta entonces.

¿Qué es este plan de pensiones?
Los Planes de Pensiones son la opción ideal para que mantengas el nivel de vida deseado el día de tu jubilación y el máximo ahorro fiscal hasta entonces.
El Plan de Pensiones Sostenible Renta Fija invierte en renta fija.
Su estructura de inversión en renta fija permite obtener una rentabilidad con un componente de mayor estabilidad. Ideal para personas próximas a su jubilación que no desean verse afectadas por la volatilidad de los mercados de renta variable.
¿Quién puede contratar este plan?
Cualquier persona física residente en España que tenga NIF o NIE, cuya edad sea superior a los 16 años.
Aportaciones a los planes de pensiones de renta fija
Flexibilidad en tus aportaciones al contratar
Puedes abrir tu plan de pensiones a partir de 30 euros y realizar tus aportaciones cuando lo desees: anual, semestral, trimestral o mensualmente, o bien sin ninguna periodicidad, cuando lo prefieras. Puedes hacer tus aportaciones a uno u otro plan y realizar traspasos entre planes de la entidad sin ningún gasto.
Podrán deducirse de la base imponible general las aportaciones realizadas, respetando el límite establecido, que será el menor de las siguientes cantidades:
- 1.500 € o 30 % de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas percibidas individualmente en el ejercicio.
Datos y características importantes
Pueden realizarse aportaciones a favor de familiares con un grado de minusvalía igual o superior al 65%, con un régimen fiscal favorable y compatible con los propios planes personales.
Disponibilidad del plan de pensiones
Liquidez y prestaciones a percibir con nuestros planes
Sólo se podrán percibir las prestaciones del plan en alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez, regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones: jubilación del partícipe, invalidez, fallecimiento o dependencia.
Asimismo, los derechos consolidados (ahorro acumulado) también podrán hacerse efectivos en los supuestos legales de enfermedad grave y desempleo de larga duración.
Las prestaciones se pueden percibir en forma de capital o de renta, combinando ambas modalidades (capital/renta) o en forma de pagos irregulares. La renta podrá ser asegurada o no asegurada, adecuando su importe y temporalidad según las necesidades del beneficiario.
Ventajas fiscales del plan de pensiones
Máximo ahorro fiscal (territorio común y Navarra)
El partícipe podrá incluir el conjunto de las aportaciones realizadas en la declaración de renta para reducir su base imponible.
Las aportaciones y la reducción no podrá exceder el límite de 1.500 € anuales, pudiendo conseguir un importante ahorro fiscal.
Otras características del Plan de Pensiones Sostenible Renta Fija
Las personas cuyo cónyuge obtenga rendimientos netos inferiores a 8.000 euros podrán reducir en su base imponible las aportaciones realizadas a planes de pensiones de los que sea partícipe dicho cónyuge, con el límite de 1.000 euros.
Para residentes fiscales en el País Vasco
Se puede aportar hasta un máximo de 5.000 € al año a planes de pensiones individuales como aportación personal y 8.000 € como contribuciones empresariales, con un límite conjunto de 12.000 €.
Declaración conjunta: si una pareja hace una declaración conjunta, solo podrá deducirse las aportaciones como si fueran una única persona.
Más información en https://www.bizkaia.eus/ogasuna/faq/faq_detalle.asp?Idioma=ca&idregistro=900004342.
Información en materia de sostenibilidad
- Resumen
-
La vocación inversora del fondo es otorgar al partícipe una rentabilidad a medio/largo plazo en correspondencia con el riesgo asumido por una cartera de inversión diversificada en activos mediante la selección de emisores a partir de criterios ESG, E (Environment-Ambiental), S (Social) y G (Gobernanza), que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa y dentro del marco establecido por la legislación vigente. Nuestro objetivo medioambiental persigue reducir la huella de carbono de nuestras inversiones en acciones y bonos. Buscamos medir los principales impactos negativos en los planes ambientales y sociales generados por las empresas en las que invertimos y la calidad de las políticas implementadas por estas empresas para mitigar sus efectos y excluir las inversiones de las empresas con calificaciones más bajas a través del análisis completo de los tres criterios ESG de los datos proporcionados por la empresa Institutional Shareholder Services (ISS-oekom).
El fondo promueve características medioambientales o sociales según el artículo 8 del Reglamento UE 2019/2088. El fondo tiene un compromiso de inversión sostenible de un 50 % con un objetivo medioambiental y social en actividades económicas que no puedan considerarse medioambientalmente sostenibles con arreglo a la taxonomía de la UE y hace el seguimiento de los indicadores del Anexo I de las RTS 1288/2022:
- Huella de carbono.
- Intensidad de gases de efecto invernadero de las empresas en las que invierte.
- Proporción de inversiones en empresas que han estado relacionadas con infracciones de los Principios del Pacto Mundial de la ONU y de las Líneas Directrices de la OCDE.
- Proporción de inversiones en entidades sin política de derechos humanos.
- Proporción de inversiones con deficiencias en las medidas adoptadas para afrontar los incumplimientos de procedimientos y normas para la lucha contra la corrupción y el soborno.
Como mínimo, en el 50 % de las inversiones de la cartera, los indicadores de incidencias adversas escogidos deberán mejorar o, en su defecto, no empeorar en un rango del 10 % respecto a la medición del año anterior. En caso de superar dicho porcentaje se procederá a realizar los ajustes necesarios en los emisores de la cartera para mejorar el resultado de los indicadores de incidencias adversas. A través de la información publicada de los emisores en los que invierte, permite hacer una valoración de los efectos negativos que las inversiones realizadas por este Fondo pueden causar hacia el exterior.
Además, el 100 % de la cartera de inversiones del fondo está invertida a partir de la metodología interna ESG expuesta en el apartado Estrategia de inversión. La lista de exclusión corporativa se actualiza mensualmente y los países aptos para inversión se actualizan anualmente, controlando la correcta adecuación de la cartera de inversión mensualmente y procediendo a desinvertir si no cumplen los criterios ESG.
La política de implicación del fondo describe aquellas acciones por las que la entidad gestora, en el ejercicio de la gestión de las inversiones del fondo de pensiones, se implica en la estrategia de inversión como accionista de las sociedades y cuyo desglose se expone en el epígrafe homónimo.
- Sin objetivo de inversión sostenible
-
Este producto financiero no tiene un objetivo de inversión sostenible, sino que promueve características medioambientales o sociales según el artículo 8 del Reglamento UE 2019/2088. El fondo, además, tiene un compromiso de inversión sostenible de un 50 % con un objetivo medioambiental y social en actividades económicas que no puedan considerarse medioambientalmente sostenibles con arreglo a la taxonomía de la UE.
- Características medioambientales o sociales del producto financiero
-
De conformidad con nuestra Política de inversión del fondo, informamos de que nos preocupa el impacto sobre el clima de nuestras inversiones y el riesgo del cambio climático en la valoración de los activos. Somos conscientes de que la transición energética puede generar oportunidades de inversión sostenible. En consonancia con nuestro grupo, Crédit Mutuel Alliance Fédérale, realizamos el análisis que incluye tres criterios ESG; E (Environment-Ambiental), S (Social) y G (Gobernanza). Nuestro objetivo medioambiental persigue reducir la huella de carbono de nuestras inversiones en acciones y bonos. Buscamos medir los principales impactos negativos en los planes ambientales y sociales generados por las empresas en las que invertimos y la calidad de las políticas implementadas por estas empresas para mitigar sus efectos y excluir las inversiones de las empresas con calificaciones más bajas a través del análisis completo de los tres criterios E (Environment-Ambiental), S (Social) y G (Gobernanza) de los datos proporcionados por la empresa Instutional Shareholder Services (ISS-oekom).
La inversión sostenible de este fondo contribuye al menos a uno de los siguientes objetivos: mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos, transición a una economía circular, prevención y reciclaje de agua, prevención y control de la contaminación, protección de ecosistemas saludables, trabajo decente, estándares de vida adecuados y bienestar de los consumidores, comunidades y sociedades inclusivas y sostenibles.
La gestora invierte en emisores que cumplen con al menos una de las siguientes casuísticas:
- Indicadores ambientales: analiza su política de gestión energética; las medidas tomadas para mitigar o adaptarse a los riesgos asociados con el cambio climático; su política de riesgos relacionados con la biodiversidad; el posicionamiento de su oferta de productos y servicios en relación con retos medioambientales; la participación de las energías renovables en su combinación energética; sus emisiones de gases de efecto invernadero e intensidad de carbono; la cantidad de residuos producidos por unidad de producto vendido.
- Indicadores sociales: su política sobre libertad sindical y negociación colectiva; su política sobre la salud y seguridad de sus empleados; el posicionamiento de su oferta de productos y servicios en relación con desafíos sociales; el porcentaje de mujeres en su población activa; la tasa de accidentes laborales de sus empleados y subcontratistas; la relación entre el salario máximo y el salario medio.
- Indicadores en el gobierno: la independencia del consejo de administración y de los distintos comités; la relación y los derechos de los accionistas; la remuneración de los altos ejecutivos, y si esto incluye ambiental o social; la ética empresarial de la empresa y su lucha contra la corrupción.
- Estrategia de inversión
-
A través de la información facilitada por ISS-oekom que permite hacer una evaluación en el ámbito ESG de cada una de las empresas de la cartera, la metodología interna distingue entre ESG, empresas aptas en el ámbito de sostenibilidad; ESG-, empresas aptas, pero bajo observación; y NO ESG, empresas no aptas en el ámbito de sostenibilidad.
ESG. Son empresas aptas y con buen rendimiento bajo criterio ESG si:
- La evaluación de los indicadores indica un nivel ESG de ISS-oekom del 1 al 6. (Clasificación numérica en la que a las empresas se les asigna un rango del 1 al 10, en el que 1 indica un nivel de alto rendimiento ESG, mientras que 10 indica un mal rendimiento ESG).
- La clasificación individual no es 3 escalones inferior respecto a la clasificación sectorial. Clasificación alfabética, se asigna una clasificación corporativa ESG individual que aplica un sistema de calificación basado en puntuaciones y ponderaciones individuales de A+ (excelente desempeño) a D- (pobre rendimiento). Se compara con una clasificación sectorial en la que ISS-oekom asigna umbrales Prime específicos de la industria de B-, C+ o C. El fondo no invierte en empresas en las que su clasificación individual respecto a la clasificación sectorial esté por debajo de 3 escalones.
Se podrá invertir en ese abanico de empresas que cumplen el criterio de sostenibilidad bajo los criterios que buscan otorgar al partícipe una rentabilidad a medio/largo plazo en correspondencia con el riesgo asumido por una cartera de inversión diversificada en activos dentro del marco establecido por la legislación vigente.
ESG–. Son empresas aptas bajo nuestro criterio ESG interno, pero están “bajo observación” debido a alguna alteración en el rendimiento ESG. El fondo no incrementa la posición en empresas con nivel ESG 7 y 8 en la clasificación numérica.
NO ESG. La evaluación de los indicadores bajo nuestros criterios ESG internos permite un scoring de los activos, no invirtiendo o bien vendiendo si se trata de un activo que ya está en cartera, en los siguientes casos:
- Empresas en el rango 9 al 10 de la clasificación ESG de ISS-oekom. Empresas en las que se ha verificado el incumplimiento de las normas establecidas por organismos autorizados y, además, la empresa no aborda una posible solución.
- Empresas en las que su clasificación individual respecto a la clasificación sectorial esté por debajo de 3 escalones.
- Se excluye la deuda soberana de los países no aptos para inversión. Se evalúa a los países en aspectos sociales y ambientales basados en dos indicadores disponibles públicamente:
- The Environmental Performance Index, https://epi.yale.edu/, desarrollado por la Universidad de Yale durante más de 20 años. Su objetivo es evaluar el desempeño ambiental de los países sobre la base de 32 indicadores que cubren una amplia gama de temas, desde el cambio climático hasta la biodiversidad o el acceso a saneamiento seguro y agua potable. Da como resultado una puntuación que va de 0 a 100, siendo 100 la mejor puntuación.
- The Social Score Index, https://freedomhouse.org/countries/freedom-world/scores, proporcionado por la ONG Freedom House que evalúa a los países con respecto a los derechos políticos y las libertades civiles. A cada país se le atribuye un estatus: Libre, Parcialmente libre, No libre.
- El fondo excluye la inversión en el sector de armamento y tabaco.
- Se adoptan las restricciones del grupo Crédit Mutuel Alliance Fédérale respecto a las empresas expuestas al carbón, petróleo y gas. El objetivo para 2030 es que las empresas en las que invierte no tendrán infraestructura relacionada con carbón térmico utilizado para la producción de electricidad. Para cumplir con este objetivo, se han establecido varios límites en criterios relativos (% de los ingresos del carbón >20 %, % de mezcla de generación de electricidad >20 %) y criterios absolutos (producción anual de carbón >10 M toneladas, capacidad instalada eléctrica >5 GW).
- Cualquier compañía que cumpla con uno de estos criterios está excluida de inversiones adicionales. (Se harán excepciones para las empresas con un plan público para cerrar sus instalaciones de carbón restantes antes de 2030/2040).
- Se excluyen las nuevas inversiones en bonos de emisores en los que la participación de petróleo y gas no convencional en su producción de hidrocarburos es superior al 20 %, o si la empresa aumenta su producción total de petróleo y gas. Las inversiones en bonos verdes de estos emisores pueden autorizarse previa validación por parte del equipo ESG.
- Proporción de inversiones
-
Este producto financiero promueve características medioambientales o sociales, pero no tiene como objetivo una inversión sostenible. El fondo tiene un compromiso de inversión sostenible de un 50 % con un objetivo medioambiental y social en actividades económicas que no puedan considerarse medioambientalmente sostenibles con arreglo a la taxonomía de la UE.
- Seguimiento de las características medioambientales o sociales
-
El cumplimiento del control de los criterios de inversión ESG se realiza en el momento previo a la compra. La lista de exclusión corporativa se actualiza mensualmente y los países aptos para inversión se actualizan anualmente, controlando la correcta adecuación de la cartera de inversión mensualmente y procediendo a desinvertir si no cumplen los criterios ESG.
Los indicadores principales y adicionales escogidos son los siguientes:
- Huella de carbono.
- Intensidad de gases de efecto invernadero de las empresas en las que invierte.
- Proporción de inversiones en empresas que han estado relacionadas con infracciones de los Principios del Pacto Mundial de la ONU y de las Líneas Directrices de la OCDE.
- Proporción de inversiones en entidades sin política de derechos humanos.
- Proporción de inversiones con deficiencias en las medidas adoptadas para afrontar los incumplimientos de procedimientos y normas para la lucha contra la corrupción y el soborno.
Como mínimo, en el 50 % de las inversiones de la cartera, los indicadores de incidencias adversas escogidos deberán mejorar o, en su defecto, no empeorar en un rango del 10 % respecto a la medición del año anterior. En caso de superar dicho porcentaje se procederá a realizar los ajustes necesarios en los emisores de la cartera para mejorar el resultado de los indicadores de incidencias adversas.
- Métodos
-
Ante el riesgo de bajada de rating ESG de los activos en cartera, no se incrementan las inversiones que pasen a nivel de ESG- (ESG 7 y ESG 8) y se realizan desinversiones de todos aquellos activos que no estén dentro de los parámetros de sostenibilidad admitidos y que pasen a recibir una calificación ESG nivel 9, nivel 10 o bien su calificación alfabética ESG se distancie 3 escalones respecto a su sector. Por tanto, la finalidad de estos criterios ESG internos no es únicamente aplicable en el momento de realizar las inversiones, sino que también se aplica en todo momento sobre la cartera viva del fondo. Este control de sostenibilidad para la cartera se realiza periódicamente, con carácter mensual. Además, se excluye la deuda soberana de los países no aptos para inversión. Se excluyen las actividades consideradas controvertidas en emisores con exposiciones significativas a combustibles fósiles, armamento y tabaco.
Cuando el sistema de gestión de riesgos detecte que el promedio ponderado de las inversiones catalogadas supere el nivel de ESG 8, lo comunicará al órgano de administración de la gestora y al representante de la promotora.
Además, existe la vocación de no causar un daño significativo y asegurar que la promoción de características medioambientales o sociales no perjudica significativamente otros objetivos mediante el seguimiento de las principales incidencias adversas en los indicadores escogidos en el 50 % de las inversiones de la cartera, los cuales deberán mejorar o, en su defecto, no empeorar en un rango del 10 % respecto a la medición del año anterior. En caso de superar dicho porcentaje se procederá a realizar los ajustes necesarios en los emisores de la cartera para mejorar el resultado de los indicadores de incidencias adversas. Si una inversión incumple con un de estos puntos, la gestora AGRUPACIÓ PENSIONES considera que no es posible asegurar que no existe un daño significativo y no es considerada inversión sostenible.
- Fuentes y tratamientos de datos
-
La información de los indicadores ESG, E (Environment-Ambiental), S (Social) y G (Gobernanza), es proporcionada por la empresa Instutional Shareholder Services (ISS-oekom). La calificación corporativa ESG brinda información altamente relevante, material y prospectiva de datos y desempeño ambientales, sociales y de gobernanza. El universo de calificación corporativa ESG cubre aproximadamente 10.000 emisores. El desempeño ESG de una empresa se evalúa con un conjunto estándar de indicadores intersectoriales. Una opinión de analistas complementa cada calificación corporativa ESG, proporcionando un resumen cualitativo y análisis de los resultados de calificación central en tres dimensiones: Oportunidades de Sostenibilidad, Riesgos de Sostenibilidad y Gobernanza.
- Limitaciones de los métodos y los datos
-
A las empresas o activos financieros que no tengan valoración ISS-oekom se les buscará una calificación ESG alternativa en Bloomberg, siendo aptas las que tengan calificación ESG igual o superior a BBB.
- Diligencia debida
-
El proceso de diligencia debida se realiza continuamente y de manera periódica optimizando la rentabilidad de las inversiones con el riesgo asumido. El riesgo de sostenibilidad se integra en la toma de decisiones de inversión, entendido como todo acontecimiento o estado medioambiental, social o de gobernanza que, de ocurrir, pudiera surtir un efecto material negativo real o posible sobre el valor de la inversión. El riesgo de sostenibilidad de las inversiones dependerá, entre otros, del tipo de emisor, del sector de actividad o de su localización geográfica. De este modo, las inversiones que presenten un mayor riesgo de sostenibilidad pueden ocasionar una disminución del precio de los activos subyacentes y, por tanto, afectar negativamente al valor de la participación del plan de pensiones. Adicionalmente, se realiza un seguimiento de adaptación ante el previsible cambio regulatorio en materia sostenibilidad. Las políticas de inversión de los fondos de pensiones recogen los riesgos de sostenibilidad en la toma de decisiones. En caso de producirse cualquier incidencia que contradiga los criterios expuestos en la toma de decisiones de inversiones realizadas en cartera, se tomarán las medidas de desinversión adecuadas que reduzcan el impacto en la valoración con el propósito de eliminar el riesgo en cartera. Para garantizar el análisis, los indicadores, estructuras de calificación y resultados de alta calidad son revisados periódicamente por un Consejo Metodológico interno. Además, la metodología y los resultados se discuten periódicamente con un Comité de Rating externo que está formado por expertos ESG altamente reconocidos.
Este análisis constituye una ayuda en la toma de decisión en el proceso de inversión adicional a los criterios financieros habitualmente analizados. El 100 % de la cartera de inversiones del fondo está invertida a partir de la metodología ESG expuesta en el apartado Estrategia de inversión.
Además, el 50% de las inversiones de la cartera tienen un objetivo medioambiental y social en actividades económicas que no pueden considerarse medioambientalmente sostenibles con arreglo a la taxonomía de la UE y hace el seguimiento de los indicadores del Anexo I de las RTS 1288/2022:
- Huella de carbono.
- Intensidad de gases de efecto invernadero de las empresas en las que invierte.
- Proporción de inversiones en empresas que han estado relacionadas con infracciones de los Principios del Pacto Mundial de la ONU y de las Líneas Directrices de la OCDE.
- Proporción de inversiones en entidades sin política de derechos humanos.
- Proporción de inversiones con deficiencias en las medidas adoptadas para afrontar los incumplimientos de procedimientos y normas para la lucha contra la corrupción y el soborno.
A través de la información publicada de los emisores en los que invierte, permite hacer una valoración de los efectos negativos que las inversiones realizadas por este fondo pueden causar hacia el exterior.
- Políticas de implicación
-
La política de implicación describe aquellas acciones por las que la entidad gestora, en el ejercicio de la gestión de las inversiones del fondo de pensiones, se implica en la estrategia de inversión como accionista de las sociedades.
Las sociedades objeto de inversión son analizadas en cuanto a la estrategia, rendimiento financiero y no financiero y los riesgos, la estructura del capital, el impacto social y medioambiental y el gobierno corporativo. Al menos una vez al año se analizan dichas empresas en los aspectos que componen la memoria de impacto social y medioambiental y el gobierno corporativo.
Con la información pública, y si esta no fuera suficiente con la información solicitada a los departamentos de relaciones con el inversor, se elabora una memoria que se publica anualmente en la web pública del grupo.
En el ejercicio del derecho de voto se tienen en cuenta las recomendaciones de Crédit Mutuel surgidas en la colaboración y asesoramiento de la entidad especializada ISS-oekom que determinan aquellas actuaciones que, por la dimensión de las inversiones, generen mayor impacto, ya sea individual o asociándose con otras entidades, puedan ejercerse en defensa de los principios de inversión sostenible. Los criterios que sigue ISS-oekom para determinar las recomendaciones del sentido del voto, bajo criterios ESG, en las juntas de accionistas están detallados en el siguiente enlace: https://www.issgovernance.com/file/policy/active/specialty/Sustainability-International-Voting-Guidelines.pdf.
Inicialmente, se considera que, si la posición de inversión en una acción es superior a 1 millón de euros, el fondo vota según los criterios de sostenibilidad y ESG (“Environmental, Social and Governance”) definidos en esta Política de inversión. A estos efectos, posiciones inferiores a 1 millón de euros se reputan de insuficiente entidad para ejercer una influencia mínimamente notoria. El fondo se reserva el derecho a aceptar propuestas de asociación en el ejercicio del voto que permitan defender los criterios de sostenibilidad anteriormente expuestos junto a otros accionistas.
Además de estas políticas, el fondo tiene la voluntad de realizar inversiones específicas de temática ambiental o social:
- Bonos “verdes” que pueden ser emitidos por emisores del sector privado o público. Los fondos recaudados se destinan a la financiación de proyectos que ayuden a mejorar el desempeño ambiental de la economía.
- Bonos “sociales”, cuyos fondos recaudados permiten desarrollar proyectos con fuertes beneficios sociales.
- Bonos “sostenibles”, cuyos fondos recaudados se utilizan para financiar proyectos con temática ambiental y/o social.
- Bonos “vinculados a la sostenibilidad", cuyos fondos se utilizan para la financiación general de la empresa, pero los intereses pagados por ella a su acreedor están indexados al logro de objetivos ESG significativos, cuantificables, predeterminados y verificados de forma independiente.
- Política de inversión del fondo [PDF - 873 kB] [v1 06/2023]
Información relativa a cómo y en qué grado las empresas en que invierte el producto cumplen con las características medioambientales, sociales y de gobernanza, de acuerdo con el Reglamento (UE) 2019/2088 de Divulgación o SFDR y el Reglamento (UE) 2020/852 de Taxonomía, en sus artículos 8 y 11, así como 6 y concordantes.
- Informe trimestral del Plan Sostenible Renta Fija [PDF - 1,2 MB] [v1 06/2023]
- Informe trimestral del Plan Sostenible Renta Fija Horizon [PDF - 1,2 MB] [v1 06/2023]
Documentos
- Datos fundamentales del plan Sostenible Renta Fija [PDF - 1,1 MB] [v1 06/2023]
- Datos fundamentales del plan Sostenible Renta Fija Horizon [PDF - 1,1 MB] [v1 06/2023]
- Especificaciones del plan Sostenible Renta Fija [PDF - 373 kB]
- Especificaciones del plan Sostenible Renta Fija Horizon [PDF - 548 kB]
- Política de inversión del fondo [PDF - 873 kB] [v1 06/2023]
- Normas de funcionamiento del fondo [PDF - 285 kB]
- Reglamento del Defensor del partícipe del plan Sostenible Renta Fija [PDF - 258 kB]
- Reglamento del Defensor del partícipe del plan Sostenible Renta Fija Horizon [PDF - 258 kB]
- Reglamento interno de conducta [PDF - 279 kB] [v1 12/2022]
- Informe trimestral del plan Sostenible Renta Fija [PDF - 1,2 MB] [v1 06/2023]
- Informe trimestral del plan Sostenible Renta Fija Horizon [PDF - 1,2 MB] [v1 06/2023]
- Memoria política de implicación [PDF - 2,2 MB] [v1 12/2022]